martes, 10 de abril de 2012

Quién era?


Héctor Abad Gómez

Héctor Abad Gómez fue un médico, ensayista, político y especialista en Salud Pública colombiano, nacido en Jericó (Antioquia) en 1921 y esposo de Cecilia Faciolince, con la que tuvo un hijo, Héctor Abad Faciolince, notable escritor, así como 5 hijas. Fue asesinado por fuerzas paramilitares aun sin determinar, debido a sus ideas liberales e izquierdistas, contrarias al régimen vigente, el 25 de agosto de 1987 en Medellín, Colombia.

Hizo sus estudios de secundaria en Sevilla (Valle del Cauca), estudió medicina en la Universidad de Antioquia de Medellín - Colombia e hizo la Maestría en Salud Pública en la Universidad de Minnesota.


Forjador de ideas para mejorar la salud de los colombianos, promovió la fundación de la Escuela de Salud Pública, hoy llamada Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia. En la década de 1960 y 1970, fue profesor de la facultad de medicina de la Universidad de Antioquia, en el departamento de medicina preventiva; sin embargo sus pronunciamientos sobre las condiciones de vida de los grupos pobres, en Medellìn y en Colombia, además de muchas de sus ideas de izquierda, le granjearon fuertes enemistades con otros colegas, compañeros de facultad y directivas de esa época en la citada universidad; ello llevó a que en varias ocasiones debiera "asilarse" como médico, bajo la protección de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), en países asiáticos, en donde continuó sus labores en favor de los grupos marginados.

Realizó en Colombia importantes proyectos de salud que mejoraron el nivel de vida de los colombianos: la creación del año rural obligatorio para los médicos recién graduados, las promotoras rurales de salud, las primeras campañas masivas de vacunación antipoliomelítica. También participó en la fundación de la Universidad Autónoma Latinoamericana, UNAULA, en la ciudad de Medellín, en el año de 1966, junto con personalidades de la vida nacional como Alfonso López Michelsen, Justiniano Turizo Sierra, Jaime Sierra García, Fabio Naranjo Ochoa, Gilberto Martínez Rave, Luciano Sanín Arroyave, Ramón Emilio Arcila Hurtado y otros. Fue el primer presidente de esta nueva Universidad y también fue su profesor durante varios años.
]El olvido que seremos

El olvido que seremos, es el título de la novela escrita por su hijo Héctor Abad Faciolince, donde se refleja muy fielmente la personalidad de Héctor Abad Gómez, quien ha merecido ser llamado por los antioqueños como El apóstol de los derechos humanos. En sus últimos años estuvo dedicado al comité de derechos humanos de Antioquia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario